Valles
Elizondo, C. (2013). Los valles de Costa Rica [imagen]. Recuperado de: https://www.slideshare.net/elizauna2013/valles-de-costa-rica-19006897?smtNoRedir=1
Valle del Tempisque: Comprende el Golfo de Nicoya y el río Tempisque. y ha sido conformado por el arrastre de sedimentos marinos , por lo que sus ríos tienen una gran cuenca. Existen los pastizales propios de la vegetación sabana y es aprovechado para la agricultura y ganadería. Sus principales poblaciones son Filadelfia, Santa Cruz y Liberia.
Valle Central: El Valle Central (o valle intermontano), con una extensión de 3 246 km2 (6,4% del territorio nacional). Concentra la mayor parte de nuestra población. Este valle intermontano es de origen volcánico, limita al norte y al este con la cordillera volcánica Central; con los Montes del Aguacate al oeste y una parte al sur; con la cordillera de Talamanca al sur y este. Se divide en dos secciones: la oriental (desde Ochomogo hacia el Caribe) y la occidental (desde Ochomogo hacia el Pacífico). Es el asiento de ciudades como San José, Alajuela, Cartago y Heredia.
Valle de El General-Coto Brus: Recorrida por los ríos General y Coto Brus. Con una altitud de 600 m.s.n.m. su principal centro de población es San Isidro del General. Sus temperaturas promedian los 28 grados.
Referencias: Cartín, J. (2016). Pasado y Presente: Una mirada a la geografía, la historia y la sociedad costarricense. San José, Costa Rica: EUNED.
Comentarios
Publicar un comentario